domingo, 25 de marzo de 2012


RESEÑA HISTÓRICA: EL PUEBLO KOREBAJU.
(Tomado de: Desarrollo Sostenible Para Comunidades Indígenas Colombianas.  ASOCIACION DE CACICAZGOS DEL CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL ORTEGUAZA MEDIO CAQUETA- CRIOMC. PLAN DE MANEJO RESGUARDO SAN LUIS – DOCUMENTO BASE PUEBLO COREGUAJE.  ACT COLOMBIA. FEBRERO DE 2007.)
En la época ancestral los Korebaju vivan en una sola comunidad, dirigidos por un chamán, eran dueños de todo el extenso territorio del Caquetá y Putumayo. Era un grupo nómada, vivían desplazándose de un lugar a otro circulando por todo el territorio. Primero navegaron por el rio Amazonas que el grupo Korebaju denominaba con el nombre de “ujacha chiacha” que traduce rio muy grande; mas adelante salieron trasladándose al rio Caguán que denominaron “bekacha” que traduce rio de los yarumos luego se desplazaron Por tierra llegando a un lugar llamado Tres Esquinas Orteguaza hoy en día; mas tarde se desplazaron al río Putumayo que lo llamaron “Katucha” que traduce río de caña brava, volvieron al rio “Jaocha” (rio Caquetá) que traduce rio de la Hoja y se ubicaron en el sitio llamado “Chijaicha” que traduce Agua Negra, hoy en día Santa María o Medio Mundo.
En este lugar permanecieron varios años, luego se desplazaron a un lugar llamado “Jerumano” por el rio Orteguaza, de allí se desplazaron al “Guamal” por el rio Bodoquero; últimamente volvieron al sitio llamado Santa María, Medio Mundo (Chijaicha) donde muere el cacique mas importante del pueblo Korebaju (Miguel Piranga) en el año de 1942. Como era costumbre, al fallecer alguien de la comunidad  y ahora mas por ser el personaje mas importante, se sintieron en obligación de desplazarse para otro lugar, donde el pueblo Korebaju llegó a vivir en “Mekasaraba”(senda de arriera con ramificación) hoy en día San Luis. De aquí por no haber persona o líder que los mantuviera unido, el pueblo comenzó a dispersarse a diferentes lugares y formar comunidades pequeñas, la primera comunidad fue Miupu, hoy en día resguardo de Agua Negra en esta época, en el territorio abundaba suficiente comida y salud.
A comienzos del presente siglo migraron hacia el Orteguaza, huyendo de los caucheros que  dominaban y explotaban a las comunidades indígenas de la zona. Hoy su principal población, la más numerosa entre los Tukano Occidental (Coreguaje principalmente) se encuentra repartida en 27 comunidades a lo largo de los ríos Orteguaza, Peneya Y Caquetá, y en el curso de varias quebradas afluentes de los mismos. Se encuentran ubicados en varios caseríos a lo largo del río Orteguaza y sus afluentes, al sudeste de Florencia en el departamento del Caquetá y en el rio Caquetá y sus afluentes, al este de Puerto Solano.
Al igual que otros grupos dela región se vieron afectados por la actividad misionera de las Ordenes Franciscanas y Capuchinas, así como por el auge extractivo de la quina y el caucho. Desde la década de los cuarenta, se inició la etapa de colonización y la expansión agrícola ganadera constituyéndose el departamento del Caquetá en uno de los mayores centros de colonización.
En el evento programado con el pueblo Coreguaje, os miembros del comité territorial recrearon como era el territorio con los siguientes comentarios


LA COMUNIDAD: Es un conjunto de familias que viven unidas, que comparten y trabajan con intereses comunes.

ESTRUCTURA DEL GRUPO HUMANO (CLANES)

Þ      Jetubaju: Familia Iles.(TAMAS) - Este grupo familiar pertenece a la gente de Carrizo.
Þ      Pachobaju: Familia Piranga - Esta familia pertenece al grupo gente de Mochilero – gente amarilla-.
Þ      Ochopäi: Familia Valencia.(CARIJONAS) - La familia Valencia pertenece al grupo Karijona y se identifican como la gente murciélago.
Þ      Bekobaju: Familia Cruz.(TAMAS) - La familia Cruz pertenece al grupo de gente loro.

Þ      jñataki o totobaju : Familia Bolaños.(INGAS) - La familia Bolaños pertenece al grupo de gente de barro.

Þ      Piachaibaju: Familia Pizarro.(TAMAS) - La familia Pizarro pertenece al grupo de gente de tigrillo.

Þ      Kunabaju: Familia Irakusa.(BLANCOS)- El grupo Irakusa, blanco y/o mestizo son gente de metal.

Þ      Chaibaju: Familia Figueroa.(TAMAS) - La familia Figueroa pertenece al grupo de gente de tigre.

Þ      Beabaju: Familia Gasca.(TAMAS) - La familia Gasca pertenece al grupo de gente de armadillo.

Þ    Taubaju: Familia Figueroa.(TAMAS) - La familia Figueroa pertenece al grupo de gente de Pava.


CANTOS Y DANZAS
La población korebaju ha sufrido el proceso de aculturación llevando la perdida de la tradición y por lo tanto el canto, el baile, encuentro cultural y su identidad cultural sobre la expresión artística han desaparecido de su práctica.

CANTO Y DANZA: Los cantos y las danzas guardan estrecha relación ya que sin canto no hay danza, los cantos expresan los sentimientos de alegría y tristeza de un momento dado y para cada uno hay un canto alusivo con su respectiva danza, por ejemplo está el canto y danza del coco para la época cosecha de este fruto y de la tumba de chagras nuevas de la charapa para tiempo de verano cuando dicho animal sale a las playas, danza de la culebra a través de la cual se imita los movimientos del animal.
Anteriormente se reunían en la comunidad en diferentes épocas para danzar. Estas tienen su significado como son:

-El canto y la danza del tente, la cual manifiesta espiritualidad y afecto.
-De la charapa, que recuerda la vida nómada del grupo, ya que sale de prisa a poner huevos.
-La del chichico, porque sale  en época de la cosecha del maíz.
-La del pajarito, ya que los pájaros son de gran importancia en la vida cotidiana de la comunidad.
- El canto y la danza de la culebra, que se bailaba en tiempo de rocerías cuando iban a abrir la chagra.
 -Del carrizo, que sirve como instrumento musical.
-De la canangucha, que se celebra en épocas de cosecha de esta fruta como acción de gracias a los espíritus que habían permitido que esta cosecha fuera buena.
-De la totuma, como homenaje a la vasija en que se sirve la chicha.
-La del borracho, que significa satisfacción, estar bien con todos y consigo mismo.
-La del coco, que se bailaba en época de cosecha.
-La de la muchacha negra.
-La de la paloma torcaza.
-La del cacao. Entre otras.
El pueblo korebaju aún conserva más poca la cultura, como la danza, cantos, las pinturas, artesanías, viviendas, alimentación, son la base de un conocimiento de los ancianos que debe expandirse entre los niños y jóvenes para alcanzar la sostenibilidad de una tradición que identifica nuestro pueblo korebaju.

DANZA: es la más antigua y popular de manifestación artística, que se encuentra en una cultura primitiva para satisfacer una necesidad individual y colectiva social.

Las danzas se realizan en filas o ruedas. Actualmente se utilizan para realizar presentaciones especiales como en los congresos, semana cultural, presentaciones en otros lugares cuando son invitados  por instituciones. También en las escuelas se les enseña a los niños.
En la actualidad las danzas y cantos sagrados que se lo usan con el ritual del yagé y los bailan y cantan para taitas y sus discípulos estos, si se practican con frecuencia.

LA MÚSICA: expresión que impulsan a un pueblo a manifestar sus sentimientos de la forma individual y colectiva organizado que alegren y divierten a una comunidad. Los instrumentos más utilizados en el pueblo indígena korebaju de elementos recogidos en el medio: semillas, huesos de animales y otros fabricados con arbustos de la región. Se elaboran carrizos, tambores y sonajeros

LA CEREMONIA: que realice en la comunidad expresamos un sentimiento espiritual relacionado con las prácticas cotidianas: la forma de cazar los animales para una comida comunitaria, la recolección de los frutos, la pesca comunitaria y la recolección de los huevos de charapa en la época de verano.


La corona grande entonces solo se usan los taitas como signo de autoridad y sabiduría, los seguidores también usan la corona grande como signo de aprendiz.

Las coronas para las danzas son más pequeñas y la puede usar cualquier persona.

Uso de corona: la corona es utilizado en momentos de ceremonia y en las danzas.
Son de diferentes tamaño y significado según su uso, por ejemplo si es para ceremonia de yagé, los taitas acostumbran a utilizar coronas grandes adornadas con plumas de guacamayas, vistosa en la parte delantera, por estar elaborada con las plumas largas de la cola o el ala del animal, alrededor van las plumas pequeñas con las cuales van la del guacamaya o la del loro con las cuales a la vez elaboran una especie de cola que cubre la espalda.

Uso de collares: se acostumbra usarlos para los momentos de fiesta, danzas reuniones y en los encuentros festivos como muestra artesanal e indispensable en las ceremonias de yage.

El vestido: como vestido tradicional se acostumbra utilizar la cusma, antes era usado por todos tanto barones, mujeres, jóvenes y ancianos.
Actualmente solo es usado por las ancianas y algunos ancianos y mujeres adultas, hoy con el deseo de recuperar el uso de traje tradicional se la determinado que por lo menos en las reuniones importantes de la comunidad, todos asistan con cusmas.



            PINTURAS

La pintura Manifiesta cultura de un pueblo indígena que indica su origen, clan, habilidades y desarrollo. Como elemento de comunicación que lleva un proceso cultural entre los individuos de una comunidad presentando estados de ánimo y acción mítica respecto a la visión.

El pueblo korebaju siempre ha usado la pintura en su cuerpo para asistir a los diferentes encuentros culturales fiestas, y labores cotidianas. Se pintaba los labios de negro, se depilaban las cejas y realizaban rasgos en su cara. Los diferentes símbolos utilizados para pintarse eran aquellos que el chaman designaba percepción en la visiones de la toma del yage, utilizaron una variedad de colores extraídos de vegetales y semillas, rojo, blanco, negro y otras combinaciones realizadas en cada uno miembro de la comunidad.
ALIMENTACION
La alimentación se basa especialmente en los productos de la  chagra: yuca, plátano, ñame, maíz, piña, caimo, uva caimarona, cacao silvestre, arroz, caña, ají,
Frutos silvestres como el erí, el bacurí, la canangucha, mañosos, milpés entre otras.
De estos alimentos se preparan algunos platos típicos como el casabe, el casaramano, arepas de maduro con yuca, chicha, envueltos, chucula. Se complementa con otros alimentos de los graneros y con la cacería y el pescado.

Las principales fuentes de obtención  de alimentos son las lagunas, los ríos, las chagras y el monte, en  estos lugares realizan las actividades de la caza, la pesca, la recolección de frutos y la agricultura; también se elaboran artesanías y se practica el jornaleo.
Agricultura: Cada familia tiene su chagra dentro del resguardo.
Chagra: pedazo de terreno de media a una hectárea para la agricultura; la tumba o socola está a cargo de los hombres y la realizan en los meses de noviembre y diciembre, la quema  se realiza en Enero, la siembra al comienzo de las lluvias y es actividad de toda la familia.
En la chagra se cultiva maíz, caña, yuca, plátano, ñame, piña, uva caimarona, ají y naranjas.
El manejo tradicional de las chagras es el sistema de rotación.
·         La pesca: Es una actividad que se realiza de varias formas:
         La pesca con arpón, la realizan los hombres; con anzuelo, la realizan hombres y mujeres y la pesca con barbasco la realizan de forma comunitaria en época de verano.
·         La caza :Es una actividad realizada por los hombres con menos frecuencia que  la pesca, es ocasional y se da en la medida que se realizan actividades propias articuladas a la chagra; se realiza con escopeta, flecha y arpón. Los animales que actualmente se cazan son el guara, la boruga, el yulo, los micos, los loros, las torcazas, las panguanas y las pavas, aunque están en vía de extinción.
El plumaje de algunas aves es conservado para ser utilizado en otras  actividades propias de las comunidades.
·     Artesanías: Se elaboran mochilas, hamacas, collares, cerámicas con materiales propios del medio y también con materiales apropiados
·       Creencias o Rituales: Están presentes en la cotidianidad como es para la siembra de la chagra, para la pesca, para la caza, para la pubertad en a niña, cuidados de la mujer en sus diferentes estados, para el entierro de personas, para la recolección de frutos.